martes, 23 de febrero de 2010

LINUX






LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente.
El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyecto, a principios de la década de los noventa.


El proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman,5 tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX6 que más adelante acabaría siendo Linux.
Cuando se liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio sistema operativo, el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU.


* Multitarea
* Multiusuario

* Multiprocesador

* Multiplataforma

* Sistema UMSDOS

* Software cliente y servidor Netware.






viernes, 19 de febrero de 2010

redes por distribucion logica y por capacidad de transmision

REDES POR DISTRIBUCION LOGICA





PUNTO A PUNTO:
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar.
En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente.
Se clasifican en: Simplex: La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.
Half-dúplex: La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa.
Full-Dúplex : La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.



CLIENTE/SERVIDOR.
Cliente: Máquina que accede a la inmación de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplo: Cada vez que estamos viendo una página Web nos estamos comportando como clientes.
Servidor: Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas Web, de correo, etc.




REDES POR CAPACIDAD DE TRANSMISION.



Simple: En las redes locales se suele usar el cable coaxial como bus de comunicación sobre el que se transmiten señales en banda base. El bus de cable coaxial ha de tener en cada extremo una resistencia con la impedancia característica del cable para evitar reflexiones en los mismos de la señal eléctrica que producirían interferencias e impedirían la comunicación. Ocasionalmente se utilizan en conexiones punto a punto sin necesidad del uso de terminadores.


Banda Ancha: Este cableado se utiliza comúnmente para el envío de la señal de televisión por cable. El término banda ancha proviene del medio telefónico, y se refiere a frecuencias mayores a 4 kHz.
Utilizan la tecnología patrón para envío de señales de televisión por cable y por ello pueden llegarse a alcanzar hasta 450 MHz de ancho de banda para longitudes de hasta 100 m. Un cable típico de 300 MHz puede, por lo general, mantener velocidades de hasta 150 Mbps.

martes, 9 de febrero de 2010

RED DE COMPUTO


ANTECEDENTES





ORIGENES:
Los orígenes de las redes de computadoras se remontan a los primeros sistemas de tiempo compartido, al principio de los años sesenta, cuando una computadora era un recurso caro y escaso.






REDES DE AREA LOCAL:
A medida que las redes de computadoras fueron captando mas adeptos, compañías tales como XEROX e IBM comenzaron a desarrollar su propia tecnología en redes de computadoras, comenzando por lo general, con redes de área local.








SURGIMIENTO:
Posteriormente de estos servicios saldrían redes de datos públicos como Tymnet y Telenet.y las redes de investigacion (SERCnet y NPL, inglesas de 1966-1968; HMI-NET de Berlin 1974; CYCLADES, Francia 1972).








REDES ATRAVES DE LINEAS TELEFONICAS:
Mientras tanto, se fue desarrollando otra tecnología, basada en conexiones por líneas telefónicas en lugar de conexiones dedicadas. Dos de los primeros productos de esta tecnología fueron ACSNET y UUCP, que sobreviven en una forma modificada. Las redes a través de líneas telefónicas produjeron el más distribuido de los sistemas de conferencia: USENET.





DEFINICION DE RED.
La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios.




CLASIFICACION POR TAMAÑO



LAN: Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes características: Restricción geográfica: tiene el ámbito de una oficina, la planta de un edificio, un campus universitario... dependiendo de la tecnología con la que esté construido. La velocidad de transmisión debe ser relativamente elevada.








MAN: Es una red de distribución de datos para un área geográfica en el entorno de una ciudad. P.ej en un polígono industrial.
Su tasa de error es intermedia entre LAN y WAN. Es menor que en una LAN pero no llega a los niveles de una WAN. P.ej. Televisión por cable en Marín. Funcionalidad: El IEEE ha propuesto la norma 802.6


WAN: Redes de área extensa o extendida. Es una red que intercomunica equipos en un área geográfica muy extensa. Las líneas de transmisión que utilizan son normalmente propiedad de las compañías telefónicas. La capacidad de transmisión de estas líneas suele ser menor que las de una LAN. P.ej. la RDSI, los bancos, Infovía, Red 1.Funcionalidad de una WAN: Los protocolos en la WAN pueden estar o no orientados a la conexión.

sábado, 6 de febrero de 2010

sistema operativo de red










SISTEMA OPERATIVO

Es un programa informatico que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y el usuario.[] Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cambio el intercambio de recursos de un computador. Actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.

TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO
1.- SISTEMA OPERATIVO DOS
Es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft. Su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado











2.- SISTEMA OPERATIVO OS/2
Tiene soporte de 32 bits, su interfaz es muy buena.
El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere.

3.- SISTEMA OPERATIVO UNIX
El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo