NUEVAS TECNOLOGIAS (INALAMBRICAS, TELEFONICA Y PLC)
Inalámbricas:
Bluetooth
Existe una cierta confusión de siglas en tecnología inalámbrica. Bluetooth es una tecnología que se usa para conectar pequeños dispositivos entre sí. Su capacidad de enviar o recibir datos es pequeña y su alcance apenas sobrepasa los diez metros.
Wi-Fi
todos los dispositivos Wi-Fi son compatibles entre sí, es importante saber que hay dos estándares: el 802.11b y el 802.11g. El primero opera a menos velocidad, aunque es más barato. No tiene sentido adquirir un emisor rápido para conectarlo a un receptor lento, así que los estándares deben coincidir en todos los elementos de la red.
Telefónica
Primera generación (1G)
La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad.
Segunda generación (2G)
La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital.
EL sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales.
Tercera generación 3G.
La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet.
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de información y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio (mp3), video en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos
PLC
La tecnología (PLC) hace posible la transmisión de voz y datos a través de la línea eléctrica doméstica o de baja tensión. Esta tecnología hace posible que conectando un módem PLC a cualquier enchufe de nuestra casa, podamos acceder a Internet a una velocidad entre 2 y 20 Mbps
PLC funciona desde un nodo conectado a Internet en la subestación eléctrica o centro de transformación, lugar en el cual se encuentra la cabecera PLC que realiza la conversión entre la señal óptica del backbone de la red a la señal eléctrica utilizada en PLC.
VENTAJAS
* Utiliza infraestructura ya desplegada (los cables eléctricos).
* Cualquier lugar de la casa con un enchufe es suficiente para estar conectado.
* Alta velocidad (banda ancha)
* Instalación rápida.
* Conexión permanente.
TOPOLOGIAS DE RED
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
FISICA
Es la forma en la que el cableado se realiza en una red. Existen tres topologías físicas puras:
- Topología en anillo.
- Topología en bus.
- Topología en estrella.
Existen mezclas de topologías físicas, dando lugar a redes que están compuestas por más de una topología física.
LOGICA
Es la forma de conseguir el funcionamiento de una topología física cableando la red de una forma más eficiente.Existen topologías lógicas definidas:
- Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.- Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.
BUS
Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.
Ventajas
Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red
Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal
Desventajas
Requiere menos cable que una topología estrella
Se requiere terminadores.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar como única solución en un gran edificio
ANILLO
Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
Ventajas
Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red
Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas.
Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal
Se requiere terminadores.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar como única solución en un gran edificio
ESTRELLA
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
Ventajas
Gran facilidad de instalación
Requiere más cable que la topología de BUS.
Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas
Desventajas
Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
Se deben comprar hubs o concentradores.
HIBRIDAS
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.