jueves, 18 de marzo de 2010

MODO DE TRANSMISION DE DATOS

TRANSMISION ANALOGICA Y DIGITAL

ANALOGICA
Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son:

ASK: En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal.

PSK: La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.



DIGITAL

Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.

NRZ: Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión.

NRZI: La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero.

RZ: Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso.


BANDA ANCHA POR CABLE


Módems de cable: Los módems de cable también son una tecnología de banda ancha popular y han prosperado en economías con redes de televisión por cable desarrolladas. Las redes de cables son capaces de transportar diferentes "canales" por el mismo cable físico.
Son el medio principal usado actualmente para conectarse a la Internet a alta velocidad.

TRANSMISION SINCRONICA Y ASINCRONA

SINCRONICA:
La transmisión síncrona se hace con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. La información útil es transmitida entre dos grupos, denominados genéricamente delimitadores.

características de la transmisión síncrona son:
Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño que oscila entre 128 y 1,024 bytes.
La señal de sincronismo en el extremo fuente, puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem.
ASINCRONA
En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. En una red asíncrona el receptor por lo consiguiente no sabe exactamente cuándo recibirá un mensaje. Por lo tanto cada mensaje debe contener, aparte del mensaje en sí, una información sobre cuando empieza el mensaje y cuando termina, de manera que el receptor conocerá lo que tiene que decodificar.

VENTAJAS Y APLICACIONES DE UNA RED

VENTAJAS Y APLICACIONES DE UNA RED

VENTAJAS
Una ventaja de una red es compartir información más rápidamente sin la necesidad de transportarlos por medios portátiles como disquetes, discos duros, CDs, etc., además de que ahorras tiempo al evitar hacerlo de esa forma. Otra ventaja es que permite la comunicación a larga distancia igualmente que compartir archivos con personas que se encuentran lejos del punto donde tu te encuentras.
APLICACIONES
Una aplicación es la comunicación, utilizada ya sea como la utilización de medios como el Chat, las redes sociales, la telefonía celular, etc., y compartir archivos con una o más personas en todo el mundo, la transmisión de datos como por ejemplo correos o depósitos bancarios, etc.

domingo, 14 de marzo de 2010

REDES

SISTEMA OPERATIVO


Un Sistema operativo es un programa informático que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y el usuario. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de recursos de un computador. Actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.



SISTEMA OPERATIVO LOCAL



Es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.


CARACTERISTICAS:



1.- Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
2.- Extensión máxima no superior a 3 km.
3.- Uso de un medio de comunicación privado
4.- La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el Hardware y el software
5.- Gran variedad y número de dispositivos conectados
6.- Posibilidad de conexión con otras redes
7.-Limitante de 100 m



SOFTWARE DE RED










El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.


En general el software de red son programas informáticos diseñados para el control y uso de una red.



TIPOS DE SOFTWARE:
Aplicaciones de gestión.

Este tipo de software se integra con los SO de red ampliando las funciones de administración de los recursos de red. Estas soluciones no se limitan a compartir aplicaciones para usuario final, como sistemas de administración y contabilidad, sino también software de administración como ERPs y aplicaciones enfocadas al comercio electrónico que pongan a la empresa, de manera virtual, a la vista de cualquier persona

sábado, 6 de marzo de 2010

DIFERENCIAR LOS COMPONENTES DE UNA RED (3ra continuacion)

CONCENTRADORES Y RUTIADORES



El CONCENTRADOR se refiere a un repetidor de puerto múltiple. Este tipo de dispositivo simplemente transmite (repite) toda la información que recibe, para que todos los dispositivos conectados a sus puertos reciban dicha información HUB.


Un RUTEADOR es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.




MODEM

El módem es un instrumento mediante el cual los ordenadores pueden hablar en la red telefónica normal.
Todos los módems pueden ser externos, internos o conectados a través de una PC-Card.


-Externos: cubiertos por una carcasa metálica o de plástico en cuya parte frontal pueden verse las luces luminosas que indican su estado de funcionamiento, mientras que en la parte posterior están todas las tomas para conectarse a la alimentación externa del ordenador.

-Internos: tienen forma de tarjeta telefónica PCI y se insertan en un slot libre del ordenador.


-Tarjeta PC-Card: tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y se utiliza exclusivamente par ordenadores portátiles.


BRIDGES



bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.




PUERTOS INALAMBRICOS






Todos los puntos de acceso inalámbricos tienen características similares, debido al estandard 802.11 wifi. La configuración de los distintos puntos de acceso es especifica para cada fabricante, pero en general son bastante parecidos. Los puntos de acceso son puentes entre el mundo inalámbrico y el mundo conectado. Al se puentes, tienen por lo menos dos interfaces de red. Un interface inalámbrico, que se entiende los detalles del estandard 802.11, y un segundo interface de red tipo ethernet o similar.

DIFERENCIAR LOS COMPONENTES DE UNA RED (2do continuacion)


Compartir una Carpeta

Nos situamos sobre la carpeta que deseamos compartir, hacemos click-derecho y le damos a Propiedades. Ahora debe aparecernos la pestaña compartir a la cual nos dirigimos. Ahora solo hay que marcar la casilla Compartir esta carpeta y ponerle un nombre al recurso compartido. Si todo ha ido bien, ahora debajo de la carpeta compartida aparecerá una mano azul.
Compartir e instalar una Impresora en red

Para compartir una impresora

el procedimiento es el mismo que se ha seguido para compartir una carpeta, pero sobre la impresora ya instalada en el PC al que está conectada físicamente. Es decir sobre la impresora --> Click-derecho, vamos a la pestaña Compartir y le ponemos un nombre al recurso.

Compartir una unidad de Disco Duro

- En el caso de W98 se hace exactamente igual que para compartir una carpeta

NIC

Se denomina también NIC al chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo un ordenador personal o una impresora). Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados, para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica , cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etcétera.


CONECTORES
Un conector es un hardware utilizado para unir cables o para conectar un cable a un dispositivo, por ejemplo, para conectar un cable de módem a una computadora. La mayoría de los conectores pertenece a uno de los dos tipos existentes: Macho o Hembra.
El Conector Macho se caracteriza por tener una o más clavijas expuestas; Los Conectores Hembra disponen de uno o más receptáculos diseñados para alojar las clavijas del conector macho

DIFERENCIAR LOS COMPONENTES DE UNA RED




Actualmente llamamos "nodo" de una red, en nuestro caso Internet, a cualquier punto de conexión de dicha red, normalmente un ordenador, que tenga una especial importancia para más de un usuario.

El servicio Nodo de Red proporciona la plataforma física sobre la que se pueden concentrar diferentes servicios finales de Telefónica. Para ello, se instala en el domicilio del cliente un nodo similar a los que componen la propia red de transporte de Telefónica (existen dos modelos de nodos: DPN y Passport), de manera que el cliente evita tener que contratar diferentes accesos para cada servicio final.





En informática una estación de trabajo es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.

Una estación de trabajo está optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico en 3D, la simulación de ingeniería, la representación de diagramas matemáticos, etc. Las Estaciones de Trabajo usualmente consisten de una pantalla de alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo.

Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o Linux.



· Servidores de archivos


Una empresa en la que se administre un gran número de documentos puede utilizar un servidor de archivos para un almacenamiento centralizado que permite crear una especie de biblioteca de documentos.


· Servidores de impresión


Un servidor de impresión permite el acceso a una o varias impresoras


· Servidores de correo


Un servidor de correo funciona como una oficina postal de red para la administración y el almacenamiento de mensajes.