![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXnYgzJv5c1D7Ur6KYG56Qjz0FSemnXY_QjQMAnMYeT02xYyQ4LYvdaMhfe4KdQ_DpaO35DFX-1qivHpTWwCBspB8zoYGr-v7gsrj92G1ScvWPoCpq_Ow6EGwiYre_qtywi_qKWVjvY55Y/s320/NODOS+DE+RED.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrdQFY_pbNOKzpoCIGGHmqQaAXWXSaUvQmPx3BnzFfKIrGhlzx4QgRl6Aihh-AUWc4JBP9vsUdvK-RgM0mQpHXArV-6ZWyE6WGd-g_wLxDwcZ6v6aLGDTqjMTGe7uZ8P9uFwATODMe75DR/s320/nodos+de+red+1.gif)
El servicio Nodo de Red proporciona la plataforma física sobre la que se pueden concentrar diferentes servicios finales de Telefónica. Para ello, se instala en el domicilio del cliente un nodo similar a los que componen la propia red de transporte de Telefónica (existen dos modelos de nodos: DPN y Passport), de manera que el cliente evita tener que contratar diferentes accesos para cada servicio final.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiOmkn9BGOUvtrCtRPUbzLZln1a945SaCQsyBgujXFc2huqGAkMZ36d0XEGuckINY8IcmMA1qDo7iXKHCJLwVGcA71Go_IJKVl_KUDjnuN4kAvzMlF9v6_GxvIKr6aj8LnUi-V0lnrjC5Q/s320/ESTACIONES+DE+TRABAJO.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGQ8F7yuPEUPzcNjx9q1dPjuNGB80Z9nS0Bk88IkGQ1LunEMACSEDIwjAzPheZ-eInckNr7rgYAYA6W-o0DAfPaaFIWy-oRErypigPkvVnefAClWUzvxO2bKp5tn7MfL9U_HV0PV0bj_av/s320/stacines+d+trabajo.png)
En informática una estación de trabajo es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
Una estación de trabajo está optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico en 3D, la simulación de ingeniería, la representación de diagramas matemáticos, etc. Las Estaciones de Trabajo usualmente consisten de una pantalla de alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo.
Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o Linux.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIo8XeUquCDRfb5F5KHCZAe_TfSBZCc1oNamYq2dfRYANdaoHMiOh7WujRjwBk-p2ZNMb-tKNmVsRRoOKAn3oDGHbnWHQ_a23IH0_N54iN7NhbyQBoc1TIkxCCkh84pb-RD-ww0CffmGPf/s320/tip0s+de+servidor.png)
· Servidores de archivos
Una empresa en la que se administre un gran número de documentos puede utilizar un servidor de archivos para un almacenamiento centralizado que permite crear una especie de biblioteca de documentos.
· Servidores de impresión
Un servidor de impresión permite el acceso a una o varias impresoras
· Servidores de correo
Un servidor de correo funciona como una oficina postal de red para la administración y el almacenamiento de mensajes.
muy bien la informacion pero le falta imagenes al tema de tipOs de servidro pero esta bien
ResponderEliminaresta bien ilustrado tu trabajo y acomodado y es parecida a mi informacion pero a tipos de servidores si le iso falta imagen.
ResponderEliminarhola eduardo, pues la verdad a esta parte de informacion sobre nodos, estaciones de trabajo y tipos de servidor, para mi opinion le faltaron mencionar varios puntos importantes e interesantes, ya que algunas personas que no se sepan mucho sobre el tema y vean tu blog podrian confundirse
ResponderEliminarsaludos
adahi
que tal lalo, pues tu informacion esta bien por que se refiere exactamente al tema, pero si te faltaron algunos puntos importantes.
ResponderEliminarsaludos
marvin
FIN DE COMENTARIOS..
ResponderEliminar